miércoles, 14 de diciembre de 2016

Elección de dispositivos y especificaciones técnicas

Guía para elegir un buen ordenador


  • Procesadores
Una de las cosas que se debe de tener en cuenta a la hora de elegir un ordenador es el procesador. Un procesador es el circuito integrado más importante del cualquier ordenador; constituido por millones de transistores (componentes electrónicos que amplifican señales eléctricas) que permiten realizar funciones que da el chip.
Hay dos tipos de procesadores: ADM y intel. El ADM tiene menor velocidad que intel.  Tienen desde 2 núcleos ( bloques que se encuentran en el interior del procesador que se encargan de ejecutar instrucciones), hasta los 12 núcleos e intel posee desde 2 hasta 4 núcleos. Y los dos tienen una micro arquitectura que puede ser de 32 o 34 bits.


     


  • Memoria RAM
Es un tipo de memoria de ordenador. Hay varios tipos: 

Memoria DIMMEste tipo de memorias puede ser encontradas en computadoras un poco antiguas ya que su capacidad es muy limitada (32 MB, 64 MB, 128 MB, 256 MB, 512 MB). Son diseñadas para usarlas en servidores, donde se requiere un transporte de datos rápido, efectivo, y coordinado.

Memoria RIMM: Son memorias que necesitan otra del mismo valor para poder funcionar. La capacidad puede ser de 64 MB, 128 MB o 256 MB y  puede tener una velocidades de 300MHz, 356 Mhz, 400 MHz o 533 Mhz.



Memorias DDR: Hay tres clasificaciones:

La DDR: con la tecnología avanzando tan de prisa, este tipo de memoria remplazo rápidamente a las memorias RIMM. Las capacidades disponibles en este tipo de memorias son de 128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB. 

La DDR II: tienen un modelo parecido al la DDR pero esta es mucho mas eficiente. Las capacidades de esta memoria son 256 MB, 512 MB, 1 GB, 2 GB, y 4 GigaBytes (GB). 

La DDR III: dentro de este tipo de memorias, este tercer modelo es el mas moderno. Las capacidades de esta memoria son 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 32 Gb.














  • Almacenamiento

HDD(Disco Duro): Es un dispositivo que archiva información digital. Son los más tradicionales, baratos y menos rápidos. Esta compuesto por discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira dentro de una caja metálica cerrada, donde se almacenan los documentos. Hay varios modelos; los hay de 2,5 pulgadas y de 3,5. Los primeros mencionados son ligeramente menos eficientes.

SSD(Solid State Drive): Es el modelo más nuevo de almacenamiento, el más rápido y el más caro en comparación. En vez de hacer girar el disco, usan la memoria flash sólida. También tienen una memoria de 2,5 pulgadas.




  • Tipos de pantallas

Monitores de Cristal Líquido: cuyo nombre más popular es el de LCD. Su estructura es delgada y funciona mediante una serie de píxeles que toman forma a través de una luz. La resolución mínima va desde 1280 x 720 píxeles, a los 3840 x 2160 píxeles. El tiempo de respuesta de la imagen es el mismo que el que tarda un píxel en cambiar de color. Son una de las opciones más disponibles en el mercado.

Pantallas de LED: este tipo de pantalla está compuesta por diodos emisores de luz o led. Están hechos con led's RGB que van formando los píxeles de la pantalla. La resolución mínima de estos monitores es de 1024x768.

Monitor DLPEs un monitor que tiene posiblemente la mayor definición en la actualidad. Funciona a base de los principios de los dispositivos digitales de microespejos. En este tipo de pantallas se modula digitalmente la luz mediante millones de microespejos. Estas estructuras diminutas se coordinan para enviar esta luz hacia el espacio de un píxel. De este modo, pueden producir 1024 escalas de grises. Es una pantalla ideal para aquellos que prefieran jugar videojuegos o concentrarse en la edición de imagen o video.

Pantallas Táctiles: este tipo de monitores funciona de la misma manera que los móviles y las tablets. Al tocar la pantalla se acciona un menú o ejecuta una función determinada. Tiene una estructura sensible que posibilita opciones de arrastre en su superficie.

Monitores OLED: este tipo de pantallas aún no muy comunes en el mercado, es el modelo de monitor más extremo en esta materia. Funciona mediante un diodo orgánico de emisión de luz. Dentro de su estructura hay una capa electro luminiscente creada a base de componentes orgánicos que trabajan con una luz que se genera en su interior. Así es como se forman las imágenes provenientes del ordenador.


Fuentes de información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario