martes, 21 de febrero de 2017

Sistemas Operativos

El sistema operativo es el componente de software básico de cualquier sistema informático. Su función principal es proporcionar a las aplicaciones una ejecución adecuada y gestionar los recursos de la máquina para lograr una compartición segura y eficiente entre los diferentes programas y servicios que proporciona.

Instalación
Para instalar cualquier sistema operativo necesitas realizar un para de pasos básicos:
Es probable que tengas que limpiar el disco. Realiza una copia de seguridad de tus datos antes de hacerlo, ya que se borra todo en el disco, en un disco extraible, ya sean imágenes, vídeos, documentos, etc.
Al tener el ordenador encendido, entras  en el menú de arranque (bios), este manual, o mismo la placa base, debería de tener información sobre como realizar esto; se mostrará en la pantalla esta ventana durante un breve momento. Selecciona la unidad que contiene el disco de instalación. Guarda la configuración y sal. 
Puede llevar varios minutos hasta que el programa de instalación se inicie. 
Una vez que se haya cargado, sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla. El programa de instalación te pedirá información mientras se está instalando. no te preocupes por esto, dado que ninguna de estos datos se podrán utilizar para identificarte, todo es por preferencia personal.



Sistemas operativos domésticos
Amstrad
Amstrad comenzó a comercializar sus propios ordenadores personales en un intento por capturar el mercado de Commodore y Sinclair con el CPC 464 en 1984. El ordenador constaba de 8 bits a 3,7MHz y con 64 [KiB]] de memoria RAM; incluía además la unidad de cinta y un monitor (de fósforo verde o color) con la fuente de alimentación integrada. La gama CPC se lanzó en Reino UnidoFranciaAustraliaAlemania y España, donde fue un éxito de ventas. No logra desbancar a sus competidores, pero en adelante todo videojuego para ordenador doméstico que tuviera aspiraciones de éxito de ventas se versionaría para este sistema.


Commodore
Fue una compañía estadounidense de electrónica y hardware con sede en West ChesterPensilvania que tuvo un papel importante en el desarrollo de la industria del ordenador doméstico en la década de 1980. Commodore desarrolló y comercializó el ordenador de sobremesa más vendido a nivel mundial, el Commodore 64(1982), pero no supo conducir a buen puerto el mejor diseño hardware de todos los equipos de 16 bits, el Commodore Amiga. Se declara en bancarrota en 1994, siendo sus activos vendidos a diversos compradores. 
La línea Amiga ve sucederse los intentos por relanzarla sin ningún resultado positivo, mientras que la marca Commodore pasa por diversos propietarios hasta que la holandesa Tulip Computers se hace con los derechos. Comercializa bajo esta marca diferentes periféricos (teclados multimedia, ratones, reproductores MP3, pendrives, etc) y consumibles, y utiliza los derechos para comercializar el C64 Direct-to-TV


MSX
Es el nombre de un estándar de microordenador doméstico de 8 bits comercializado durante los años 1980 y principio de los años 1990. Fue definido por Kazuhiko Nishi y presentado el 27 de junio de 1983 en Japón, donde se convirtió en el dominador del mercado doméstico.
Tuvo además éxito en Europa, Brasil, Chile, Argentina y la Unión Soviética, donde el ministerio de educación compró miles de unidades para equipar escuelas. Es prácticamente desconocido en Estados Unidos y pese a verse al principio como una amenaza para el liderazgo británico en el mercado europeo, registra unas pobres ventas en el Reino Unido.


Spectrum
Es un ordenador de 8 bits basado en el microprocesador Zilog Z80A, fabricado por la compañía británica Sinclair Research y lanzado al mercado el 23 de abril de 1982.
En Europa, el Sinclair ZX Spectrum fue uno de los microordenadores domésticos más populares de los años 1980.
Su optimizado y compacto diseño fue agradecido por miles de aficionados a la informática y los videojuegos. Aún hoy hay miles de fans del Spectrum que siguen jugando a sus juegos, y además hay un mercado de coleccionismo tanto de cintas de juegos originales como de los propios Spectrum.



Grabando y cargando desde cassette con Spectrum



Unix 
Es un sistema operativo creado en 1969. Fue adaptado por varias compañías informáticas iniciadas en aquellos dias.

MS-Dos
Fue un sistema operativo comprado por Microsoft, que fue dejado en segundo plano con la aparición de Windows. 95. Ante la innovación de Windows, con Windows 2000, MS-Dos dejo de existir como sistema operativo autónomo y se integro en los nuevos avances de Windows.

Ventanas y Multitarea
Es el sistema que permite al usuario y al equipo, realizar varias operaciones, funciones o ejecuciones de manera simultánea. 




Telefonía móvil
Es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentestablets o tabléfonos, relojes inteligentestelevisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde compró.



Fuentes de información:

https://gl.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

https://www.microsoft.com/latam/technet/mediana/25-50/soluciones/sbservcs_12.mspx

https://es.wikipedia.org/wiki/Amstrad

https://es.wikipedia.org/wiki/Commodore_International

https://es.wikipedia.org/wiki/MSX

https://gl.wikipedia.org/wiki/ZX_Spectrum

https://es.wikipedia.org/wiki/Unix

https://gl.wikipedia.org/wiki/MS-DOS

http://www.definicionabc.com/tecnologia/multitarea.php

https://gl.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux

jueves, 12 de enero de 2017

Historia de Internet y Redes

Historia de Internet
Fue a finales de los 90 y a principios del nuevo milenio cuando Internet  empezó a convertirse en lo que es hoy en día. En aquella época era un privilegio tener Internet es tu hogar. Muchas de las redes a las que nos conectamos diariamente no existían, pero si que había otros sistemas para conocer a otras personas, para enviarse mensajes, para jugar y para informarse.

Antes se les daba una gran importancia a los foros (un combinación de blog, e-mail y red social); ahora pocos usuarios los siguen admirando. También había la llamada Geocities: red que servia como método para conectarse al mundo. A lo que hoy llamaría blog. En esta pagina las personas podían colgar desde las cosas de las que eran fanáticas hasta publicar narraciones o poemas. Y una de las cosas curiosas es que estaban organizadas por temática: Área 51 para ciencia-ficción y fantasía, Hollywood para cine...


Antes de la llegada de Google, había dos buscadores primordiales: Altavista, que era más rápido que cualquier sistema que le hiciera competencia y era bastante fácil de manejar; y Ask Jeeves, que era el nombre original de ask.com; en esta plataforma se buscaba haciendo la pregunta directamente, no usando palabras claves, esto fue lo que le dio originalidad.



Asimismo MNS Messenger se usaba para chatear y era, en gran parte, lo que le dio popularidad a Hotmail; que se convirtió en una peligrosa vía de comunicación debido a los virus que llevaban los archivos transferidos. Antes de las redes sociales, el IRC o el ICQ eran las plataformas de chat por excelencia.


La web 2.0
Este concepto se creo en 2003, que implica el desarrollo de diversas aplicaciones en Internet, del que surge un fenómeno social. Es decir, es una plataforma que sirve para la publicación de contenidos (Blogger, Facebook, Youtube, Wikipedia, etc). 
Con la creación de esta web, todo el mundo tuvo las mismas posibiladades de publicar cualquier tipo de archivos que el usuario quería. Ahora se crean blogs y estos obtienen mas visitas que paginas webs de periodicos, lo que supone una reducción de los costes de la difusión de información. Con la existencia de todas estas plataformas, surgió un cambio en el tipo de información que podia ser compartida en el mundo virtual. Usuarios pueden acceder a contenidos que tradicionalmente ni si quiera se dejarían ser escritos. 


Redes
¿Que elementos permiten conectar una dispositivo a una red por cable o inalámbrica?
Interface de red: es el elemento que permite conectar nuestro ordeandor a la red. Es mas frecuentemente conocido como un tarjeta de red. También existen tarjetas de conexión inalámbricas.

Conceptos sobre redes:
1. Protocolo TCP/IP: permite identificar al grupo de protocolos de red que respaldan a Internet y que hacen posible la transferencia de datos entre redes de ordenadores. 
2. IP públicatiene asignada cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet
3. IP privadaSe utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada.
4. Dirección MAC:  identificador único asignado por el fabricante a una pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet).
5. WWW (World Wide Web)es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.
6. FTP una de las formas en la cual podemos enviar archivos hacia una Red TCP.
7. SMTPes un protocolo de redutilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos.
8. P2P vs Cliente-Servidores un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta

IP
La IP significa Internet Protocol; es el numero que identifica a un dispositivo en una red. Una dirección de IP estática es aquella asignada por el usuario de manera manual o por el servidor de la red; esta direccion al ser fija no cambia.



PING
Es una herramienta que permite realizar una conexión entre dos ordenadores. De modo que, transmitiendo mensajes, según la respuesta, se pueden identificar los problemas que puede tener, o se puede verificar el estado de una determinada conexión.




IPCONFIG
Este comando nos permite, de un vistazo, comprobar nuestra configuración IP; si necesitamos configurar una red, copiar los parametros de un PC a otro o tenemos el mínimo problema de red.



Fuentes de información:
https://www.genbeta.com/web/15-cosas-del-internet-de-los-90-que-ya-nunca-seran-como-antes

https://hipertextual.com/2014/12/internet-a-finales-de-los-90

http://definicion.de/web-2-0/

https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Consecuencias_de_la_Web_2.0

https://conectamelilla.es/elementos-basicos-de-una-red/

https://www.xatakamovil.com/conectividad/ping-como-funciona-y-por-que-es-util-para-diagnosticar-problemas-de-red

https://help.gnome.org/users/gnome-help/stable/net-macaddress.html.es
https://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

https://es.wikipedia.org/wiki/Simple_Mail_Transfer_Protocol

sábado, 17 de diciembre de 2016

Las TICs

El impacto de las TICs en nuestras vidas

La tecnología siempre ha sido parte de la vida del ser humano. Desde tiempos prehistóricos el hombre ha usado su inteligencia para crear tecnologías que le permitan hacer herramientas con las cuales puede hacer mejor sus labores. La tecnología desde ese momento ha evolucionado de forma acelerada hasta el día de hoy.


En la actualidad las TIC están en todas partes y en la mayoría de las acciones que realizamos a diario. Al hablar por el móvil, al mirar el correo electrónico y/o las redes sociales, o al simplemente chatear con algún amigo, ya estamos utilizando las nuevas tecnologías.
La importancia de estas es que puede potenciar una serie de procesos que hacemos en la vida diaria, pero para ello debemos saber como funcionan y darnos el tiempo de poder estar concientes de sus potencialidades pero también de sus debilidades.



Obsolescencia programada

La obsolescencia programada es la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio;  lo que quiere decir es que tras un período de tiempo calculado por el fabricante, el dispositivo deje de funcionar.

Cuando las personas, que invertimos en objetos a los que les dedicamos gran parte de nuestro tiempo, se ven ante una situación en la que ese dispositivo ya no funciona, tendemos a tirarlos y comprar otros nuevos. Esto desarrolla en un contexto caracterizado por una producción mundial de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos por año. 

Esto afecta a todos los seres que habitamos el planeta. Mientras los aparatos están en funcionamiento no presentan ningún tipo de riesgo, pero al ser desechados en basurales comunes estos artefactos reaccionan con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas. 



En este video se pueden ver escenas donde robots recrean situaciones en las que personas dedican demasiado tiempo a sus dispositivos electrónicos, que cuando estos se vuelven inútiles necesitan otros, dejándose influir por anuncios o publicidad, compran productos, que benefician mas a la empresa vendiéndolos que a ellos.




El fairphone y Coltan

 Noticias escalofriantes sobre la adquisición del Coltán, sus mafias,  o las penosas condiciones laborales a las que han sido sometidas cientos de personas, han ido ampliando nuestra conciencia respecto a los dispositivos que compramos. Tanto es así, que una empresa holandesa ha querido materializar la sostenibilidad medioambiental y social en uno de los aparatos más utilizados en nuestro día a día: Fairphone. 


Este nuevo smartphone tiene una pantalla táctil de 4,3 pulgadas con una resolución de 960 por 540 píxels, una cámara de 8 megapixels y procesador de cuatro núcleos a 1,2 GHz de Mediatek. Hay también 16 GB de memoria integrada y 1 GB de RAM.

La compañía del smartphone selecciona a los proveedores según criterios éticos, usando materiales fabricados en países en vías de desarrollo y excluyendo aquellos contaminantes y que financien algún tiempo de criminalidad, como el Coltán en la República del Cong, asegurando buenas condiciones de trabajo a sus empleados.


El futuro de la informatica

El mundo de las TIC está en constante cambio, porque las tecnologías e Internet son de los sectores con más novedades cada año y su crecimiento en el mercado es cada vez mayor.

El sector los sistemas informáticos portátiles será uno de los que experimente una evolución más importante. Sólo hay que ver la cantidad de dispositivos que han surgido en el último año o el volumen de ventas de aparatos como el iPad.

Los smartphones seguirán siendo el producto estrella. Estos teléfonos tendrán un mayor y mejor acceso a Internet y aumentarán sus aplicaciones, para facilitar la movilidad en múltiples tareas. Los sistemas operativos estarán más preparados.

En los próximos años aumentarán las aplicaciones TIC temáticas: sanidad, banca, administración, empleo, educación… De esta manera las acciones realizadas a través de Internet aumentarán mientras disminuyen las gestiones en persona.



Fuentes de información:





jueves, 15 de diciembre de 2016

Arquitectura de un ordenador




1. Conexiones de raton.

2. Conexion de teclado

3. HDMIpermite el uso de vídeo computarizado de alta definición y  audio digital multicanal en un único cable.

4. VGAes la abreviatura de Video Graphics Array. Sirve para conectar un monitor o proyector a los equipos.

5. DVIes un conector de video diseñado para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales.

6. Puerto USB: sirve para conectar diferentes dispositivos al ordenador. 

7. Puerto RJ: conector que permite una conexión a una red.

8. Conectores de audio: transmite el audio de otros medios externos








1. Puente norte: su función principal es controlar el funcionamiento del procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI-Express. De esa forma, sirve de conexión entre la placa madre y los principales componentes de la PC.

2. Puente sur: se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y de algunas otras funcionalidades de poca velocidad dentro de la tarjeta madre.

3. Ranuras de expresión están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar a tener hasta doce.

4. Pilaentregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM.

5. Microprocesador CPUEs el lugar donde se inserta el microprocesador.

6. Conectores LED indican el frontal de la caja y los pulsadores de encendido y reset, además del altavoz del sistema.

7. Conectores dispositivos externospodemos encontrar conectores USB, firewitre, serie, paralelo, red y los conectores de audio o del monitor.

8. Conector PS/2: es donde se conecta el ratón y en el inferior se conecta el teclado.


9. Toma de alimentaciónRecibe de la fuente de alimentación todos los niveles de tensión necesarios para el funcionamiento del PC.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Elección de dispositivos y especificaciones técnicas

Guía para elegir un buen ordenador


  • Procesadores
Una de las cosas que se debe de tener en cuenta a la hora de elegir un ordenador es el procesador. Un procesador es el circuito integrado más importante del cualquier ordenador; constituido por millones de transistores (componentes electrónicos que amplifican señales eléctricas) que permiten realizar funciones que da el chip.
Hay dos tipos de procesadores: ADM y intel. El ADM tiene menor velocidad que intel.  Tienen desde 2 núcleos ( bloques que se encuentran en el interior del procesador que se encargan de ejecutar instrucciones), hasta los 12 núcleos e intel posee desde 2 hasta 4 núcleos. Y los dos tienen una micro arquitectura que puede ser de 32 o 34 bits.


     


  • Memoria RAM
Es un tipo de memoria de ordenador. Hay varios tipos: 

Memoria DIMMEste tipo de memorias puede ser encontradas en computadoras un poco antiguas ya que su capacidad es muy limitada (32 MB, 64 MB, 128 MB, 256 MB, 512 MB). Son diseñadas para usarlas en servidores, donde se requiere un transporte de datos rápido, efectivo, y coordinado.

Memoria RIMM: Son memorias que necesitan otra del mismo valor para poder funcionar. La capacidad puede ser de 64 MB, 128 MB o 256 MB y  puede tener una velocidades de 300MHz, 356 Mhz, 400 MHz o 533 Mhz.



Memorias DDR: Hay tres clasificaciones:

La DDR: con la tecnología avanzando tan de prisa, este tipo de memoria remplazo rápidamente a las memorias RIMM. Las capacidades disponibles en este tipo de memorias son de 128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB. 

La DDR II: tienen un modelo parecido al la DDR pero esta es mucho mas eficiente. Las capacidades de esta memoria son 256 MB, 512 MB, 1 GB, 2 GB, y 4 GigaBytes (GB). 

La DDR III: dentro de este tipo de memorias, este tercer modelo es el mas moderno. Las capacidades de esta memoria son 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 32 Gb.














  • Almacenamiento

HDD(Disco Duro): Es un dispositivo que archiva información digital. Son los más tradicionales, baratos y menos rápidos. Esta compuesto por discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira dentro de una caja metálica cerrada, donde se almacenan los documentos. Hay varios modelos; los hay de 2,5 pulgadas y de 3,5. Los primeros mencionados son ligeramente menos eficientes.

SSD(Solid State Drive): Es el modelo más nuevo de almacenamiento, el más rápido y el más caro en comparación. En vez de hacer girar el disco, usan la memoria flash sólida. También tienen una memoria de 2,5 pulgadas.




  • Tipos de pantallas

Monitores de Cristal Líquido: cuyo nombre más popular es el de LCD. Su estructura es delgada y funciona mediante una serie de píxeles que toman forma a través de una luz. La resolución mínima va desde 1280 x 720 píxeles, a los 3840 x 2160 píxeles. El tiempo de respuesta de la imagen es el mismo que el que tarda un píxel en cambiar de color. Son una de las opciones más disponibles en el mercado.

Pantallas de LED: este tipo de pantalla está compuesta por diodos emisores de luz o led. Están hechos con led's RGB que van formando los píxeles de la pantalla. La resolución mínima de estos monitores es de 1024x768.

Monitor DLPEs un monitor que tiene posiblemente la mayor definición en la actualidad. Funciona a base de los principios de los dispositivos digitales de microespejos. En este tipo de pantallas se modula digitalmente la luz mediante millones de microespejos. Estas estructuras diminutas se coordinan para enviar esta luz hacia el espacio de un píxel. De este modo, pueden producir 1024 escalas de grises. Es una pantalla ideal para aquellos que prefieran jugar videojuegos o concentrarse en la edición de imagen o video.

Pantallas Táctiles: este tipo de monitores funciona de la misma manera que los móviles y las tablets. Al tocar la pantalla se acciona un menú o ejecuta una función determinada. Tiene una estructura sensible que posibilita opciones de arrastre en su superficie.

Monitores OLED: este tipo de pantallas aún no muy comunes en el mercado, es el modelo de monitor más extremo en esta materia. Funciona mediante un diodo orgánico de emisión de luz. Dentro de su estructura hay una capa electro luminiscente creada a base de componentes orgánicos que trabajan con una luz que se genera en su interior. Así es como se forman las imágenes provenientes del ordenador.


Fuentes de información: